Powered By Blogger TM


sábado, abril 17, 2004

 
Acabo de llegar de estar viendo a Los Raros. Han estado muy bien. Han sido como les gusta ser, sencillos, con humor, con tecnopop y con una sonrisa siempre cuando hablan con los demás. Les hemos dado el CD que nos pidieron con un montón de temas. Antiguos y nuevos. Había mucha gente [y grupos como Oblique y la Familia Feliz] y la verdad es que muy animada. Un grupo de chicas encabezadas por Eva + 1 llevaban camisetas con su famosa canción que como ellos dicen suena ‘en las 3 Radios’. Prácticamente al acabar nos hemos ido el Presidente del Club de Fans, [alive o->] y yo. El primero se iba a su casa, [alive o->] se ha ido con Paula y yo me he metido en mi introspección de nuevo.



Quizás es que no aguanto que la gente me defraude, y cuando lo hacen me sienta muy mal. Lo peor es que en vez de evitarlo me encanta regodearme. La gente me dice que es que me creo falsas expectativas. Yo creo que me invento sueños y soy feliz con el mero hecho de tener posibilidades de conseguirlos. Son pequeñas metas. Pero me las creo y voy a por ellas. Expectativas, como odio esa palabra, quizás porque en el fondo se que es verdad, aunque siempre acabo engañándome para no herirme. Sueños, como los de cualquier otro. Es por lo que vivo. Las expectativas se convierten en falsas cuando alguien evita que se hagan realidad. Pero tengo muchas más, y espero a que la gente llegue y me las eche por tierra, o yo mismo que es peor.



Cuando salía de casa con el CD que les hemos grabado he vuelto a leer una frase que nos hizo Aviadordeluxe. Esta frase yo ya la sabía pero nunca lo decía: “acaso no es el mayor de los desastres tomarse en serio el Pop?”. Seguro que si. Siempre me ha dado la impresión de llegar tarde a los sitios, de vivir en una época que no es la mía. Pero seguro que son excusas que me creo solamente yo para evitar decir las palabras: “falsas expectativas”.



Es posible que solamente sea cansancio, pero estoy casi seguro de que se acerca un mala época. Desde hace mucho tiempo he estado luchando por no caer en ella. Además con éxito. Pero ahora no, estoy decidido a resbalar hasta el fondo, volviéndome a engañar y diciéndome que no hay salida. Que no merece la pena luchar por lo que crees.



Hay veces que creo que ni [alive o->] me entiende. No la culpo, en el fondo soy yo el que no se hace comprender. E incluso es posible que no quiera que me comprendan para sentirme diferente. Es lo que suelo decir siempre mientras escucho mis canciones y me dan ganas de no haber compuesto ninguna. ¿Para qué? No me curan de lo que necesito y solo me aportan algún momento de ego cuando alguien me da a entender de alguna manera que le gustan. Entonces me creo otra falsa expectativa [más] y me digo que no soy malo del todo. Pero que estas canciones existan no habrá supuesto nada para las personas, o mejor dicho, el que no existiesen no haría que sus vidas fuesen peores.



Creo que es hora de dejar de escribir. Pero está clara la definición de ahora:



Expectativa: f. Esperanza de conseguir en adelante una cosa. Posibilidad, más o menos cercana o probable, de conseguir un derecho, acción, herencia , empleo u otra cosa.



No he encontrado definición alguna de ‘falsa expectativa’. Será que tienen razón.

• • • • •


miércoles, abril 14, 2004

 
Llevo varios días extraño. Justamente los días que van desde el viernes hasta hoy. Mejor dicho son las noches extrañas. Me intento dormir con la sonrisa puesta por cómo disfruté. Pero sin embargo acabo llorando por no haber logrado retener ese momento mucho más tiempo. Por no haberme dado más cuenta de que ese momento fue único y muy difícil de repetir. Fue en Salamanca, en el pub Esperpento. Otra vez empezando por el final.



El jueves llegamos a Salamanca. Habíamos pasado la noche en el norte para poder aprovechar más el tiempo y el jueves por la mañana salíamos hacia Salamanca en el coche de los padres de [alive o->]. Aunque siempre prometo no hablar de lo que no se tiene que hablar lo volví a hacer. Esto hizo que el viaje se hiciese más corto, pero que me saliese una pequeña ulcera por volver a romper mis principios. No se por qué prometo nada si sé que volveré a hacerlo.



Cuando llegamos estuvimos hablando con Fran Mano de Santo que fue la persona que nos ayudó a encontrar el sitio para pinchar. Si no fuese por él y por Aviadordeluxe que había pinchado en el Esperpento con Romería Diyeis no hubiese sucedido nada. El tono de Fran Mano de Santa es pausado, transmite esa tranquilidad y esa bondad de pocas personas. Yo que iba todo acelerado me ayudó a calmarme.



Nos conocimos el viernes por la mañana en la Plaza Mayor de Salamanca, bajo el reloj. Allí aparecieron las dos personas que nos abrieron su vida este fin de Semana. Inma y Fran, Mano de Santo. Estuvimos tomando algo y conociéndonos un poco. Y así quedamos a la tarde. Para tomar algo en el Miranda acompañados por el paraguas que luego no hubo que utilizar. El que iban dejando como señal. Conocimos a Dani del Esperpento que es uno de los personajes de Salamanca. Estaba todo preocupado por nosotros porque iba a ver poca gente. Nos fuimos a cenar y vinieron unos chicos de Vigo [Ch. y Luis] que conocían a Mano de Santo. Habían estado en Zamora en la procesión de los borrachos y que la gente de Zamora no quiere que se llame así, pero que mucha gente va borracha. Lo pasamos bien. De ahí a casa de Manu donde conocimos a más personas ideales: Yolanda e Ivan [espero no equivocarme de nombres]. Y es que todo lo que rodea a estos chicos es especial. Allí nos hicieron saber cuales fueron los inicios de Mano de Santo, del grupo Lunes de Aguas, de los festivales en el barco del Tormes, de lo que costó hacer las camisetas de los conciertos y de cómo se ponen las copas. Porque Manu, aunque le culpen de cargar las copas las pone perfectas.



Nos fuimos al Esperpento donde aparecieron pronto familiares de [alive o->] para escucharla pinchar. La parte de abajo es ideal. No es muy grande, pero tenían un maniquí que sale en todas las fotos, y que le da al bar un ambiente diferente. Y ahí empezó uno de los momentos de más diversión en mucho tiempo. Pusiésemos lo que pusiésemos nos daba la impresión de que quedaba bien, de que la gente lo bailaba, sobre todo Inma que temimos en algún momento que se dislocase la cabeza. Ese momento que aquí ha durado dos líneas, duró hasta las seis de la mañana. Conocimos a más gente que nos leía el diario [no sabéis la ilusión que hace] y a la que no pudimos ir a ver pinchar al día siguiente , que nos hizo fotos y que no les hemos llamado. Pero lo que más nos gusto es que alguien nos viniese y nos dijese que era de las mejores sesiones que había escuchado. Y este párrafo es el que no conseguí atrapar como debiera, el que consigo recordar pero que no debió terminar. Es una sensación muy especial.



El día siguiente hubiese sido de transición si no hubiésemos conocido más cosas. Partes de Salamanca que no habíamos pisado, tiendas de comics y comics daneses. Jesús que ha hecho una cosa preciosa con una canción de Pet Shop Boys que enseñaré en cuanto nos de permiso fue la persona que animó la tarde porque los otros cuatro estábamos como en trance. Acabamos cenando comida china en casa de Inma y nos dimos cuenta de que los gustos coinciden en más de un sesenta por ciento de los discos que tenemos. La pena es que no me acuerdo de los nombres de las demás personas que conocimos. No se me quedan, lo siento. Pero si que sabemos que [alive o->] se enamoró de un teléfono con forma de caja de maquillaje y que vimos ayer en una foto de un fotolog en la cara de Inma.



Y que pronto se acaba todo. Casi tan pronto como escribirlo, casi tan pronto como si no hubiese existido si no fuese porque lo he leído en otros diarios. La palabra de hoy define muy bien lo que siento y como somos alive.



Melancolía: f. Tristeza vaga, profunda y permanente, nacida de causas físicas o morales. Psiq. Monomanía en que domina la tristeza.

• • • • •


alive
   
[el mundo electrónico de un grupo pop]



Enlaces recomendados:



Contacto: